Hacia el año 1000 D.C. llegaron desde los valles trasandinos los Diaguitas, quienes ocuparon las tierras desde Copiapó al valle del Choapa, y posteriormente hacia Aconcagua. Pueblo sedentario que domino complejas técnicas agrícolas, metalúrgicas y agro-alfareras, destaca por su elaborada y fina cerámica, la que fue realizada con fines domésticos y rituales. La cerámica Diaguita es una de las mas lindas de América y un gran orgullo para Chile. Las mejores colecciones se encuentran en el MUSEO ARQUEOLÓGICO DE LA SERENA.
1536 El adelantado Diego de Almagro, en plan de conquista y afán descubridor, ingresa a Chile interesado en las promisorias riquezas de estos nuevos territorios. Al llegar al valle de Copiapó, Almagro castiga a varios indios, quemándolos en la hoguera en presencia de importantes caciques de la región, acusados de deserción y asesinato de tres españoles. Mas tarde, Diego de Almagro regresa al Perú arrastrando el fracaso de su expedición.
1540 Pedro de Valdivia, consciente de las viviendas y resultados de la expedición de Almagro, decide de igual forma emprender el viaje a estos territorios. En el día de Santa Gracia, ingresa al Valle de Coquimbo por una quebrada, a la que bautizaría como "Santa Gracia", en honor a aquel día.
FEBRERO 1541 Pedro de Valdivia, luego de llegar al Valle del Mapocho, funda la ciudad de Santiago en una solemne ceremonia, nombrándola Santiago del Nuevo Estero, en homenaje al Apóstol Santiago, y a su tierra natal, Nueva Extremadura, inmediatamente piensa en trazar prontamente el emplazamiento de una plaza fuerte, equidistante al Perú, idea que mas tarde se convertiría en la futura ciudad de la Serena.
1544 Juan Bohon funda la ciudad de la Serena en cumplimiento al encargo de Pedro de Valdivia de crear un lugar de descanso y abastecimiento, entre los ríos Mapocho y Copiapó, que facilitase al comunicación con el Virreinato del Perú, y asegura el dominio Español en la región, De esta forma, se establece el pueblo llamado "Villa Nueva De La Serena", emplazado al norte del río Elqui, lugar donde residía el grupo étnico denominado "Diaguitas", aproximadamente desde el año 95 A.C.
ENERO 1549 Producto de una sublevación indígena, liderada por el cacique Michimalonco, el reciente poblado de Villanueva de La Serena, es incendiado, provocando la muerte de todos los españoles que allí recidían, en represalia por la crueldad cometida en contra de la población indigena.
AGOSTO 1549 Pedro de Valdivia encomienda a Francisco de Aguirre que efectuase la re-fundación de la Ciudad de La Serena.
1552 La Corona Española, mediante Cédula Real, otorga el titulo de "Ciudad" al poblado de La Serena, haciendo entrega de las insignias, que manifiestan el incendio y muerte de los habitantes de su mejor poblamiento. La Serena se convierte así en la segunda ciudad mas antigua de Chile.
1553 Muere Pedro de Valdivia en los alrededores de Tucapel a manos de los mapuches liderados por Lautaro, Se produce un conflicto entre los conquistadores por la sucesión de la Gobernación de Chile.
1557 García Hurtado de Mendoza asume como el nuevo Gobernador de Chile, entra a la ciudad de La Serena y ordena tomar prisioneros a los conquistadores Francisco de Aguirre y Francisco de Villagra, poniendo fin a la disputa por la Gobernación.
1576 Francisco de Aguirre es relevado del cargo de gobernador de Tucumán, tras constantes quejas de su administración, regresando a Copiapó y luego a La Serena, con el fin de recuperar sus posesiones.
1578 El Corsario Francis Drake, ingresa a la bahía de La Herradura desde Valparaiso. Es vilipendiado por los residentes y prosigue su excursión al norte. Su presencia en estas costas abre la ruta a la acción de piratas y corsarios en estas tierras.
1581 Francisco de Aguirre muere a los 81 años de edad en La Serena. Es sepultado en la iglesia Matriz de la ciudad.
1600 La Serena durante sus primeros 50 años, organiza su vida en torno a las funciones de control territorial para la cual fue concebida, y atiende los intereses económicos de la época, a través de una economía dependiente del oro y una agroindustria de subsistencia.
1637 En el mes de Diciembre un terremoto destruye la totalidad de la ciudad.
1678 Distintas construcciones se concluyen, las ordenes religiosas existentes comienzan a dar forma a diferentes cofradías.
1680 El pirata Bartolomé Sharp ocupa la ciudad de La Serena durante cuatro días, luego la saquea e incendia.
1683 Comienza la reconstrucción de algunas importantes edificaciones devastadas por Sharp, entre ellas, La iglesia Matriz, Por otra parte, se discute el eventual traslado de la ciudad.
1686 El pirata ingles Edward Davis, secundado por doscientos hombres, entra a la Serena y se apodera de la IGLESIA SANTO DOMINGO, los invasores fueron enfrentados por soldados y milicianos, hasta ser expulsados en horas de la madrugada, incendiando la iglesia en que se habían resguardado.
1730 Se levantan diversas fortificaciones en torno a la ciudad, cuya estructura mas consistente se alzaba en la portada de su acceso sur.
1767 Expulsión de los Jesuitas de Chile. Su iglesia ubicada en la ciudad de La Serena pasa a manos de la orden de los Agustinos ( actual iglesia San Agustín).
1788 El gobernador Ambrosio O´higgins manda a construir el mercado conocido como la "RECOVA".
1810 1823 Periodo circunscrito al proceso de Independencia de Chile.
1821 Se da apertura al primer recinto educacional de La Serena y del norte del país, llamado instituto profesional San Bartolome, actual Liceo Gregorio Cordovez, cuna de grandes profesionales y políticos. En sus comienzos se emplazo en dependencias del convento Santo Domingo.
1825 Se descubre el mineral de plata de "Arqueros", reforzando la economía de la zona. Por otra parte, se llama a los primeros policías nocturnos, conocidos como "Serenos".
1828 Se edita el primer periódico Serenense denominado "El Minero".
1830 Se produce un gran desarrollo económico y urbanístico que establece las bases de la ciudad actual; surgen los barrios santa Lucia y San Juan de Dios.
1848 Se funda el Colegio Seminario Conciliar, siguiendo el fuerte auge del surgimiento de escuelas de letras en la ciudad. Logra convertirse en el colegio católico mas importante del norte de Chile.
1851 La Serena se adhiere a la revolución para derrocar el gobierno del presidente Manuel Montt y la derogación de la constitución de 1833. La ciudad es cercada y surgen diversas instituciones; sobreviene un re-ordenamiento de las clases sociales de los oficios.
1859 La Serena se adhiere a la causa revolucionaria del norte (Copiapó), en rebelión contra el gobierno conservador. Además se producen las batallas de los Loros y de Cerro Grande.
1879 La totalidad de la fuerza joven Serenense, se adhiere a la Guerra del Pacífico, surge el regimiento y se forma el batallón Coquimbo.
1920 Comienza a gestarse el auge económico producido por la minería del hierro.
1946 El presidente Gabriel González Videla inicia el proyecto denominado "Plan Serena", consistente en una completa remodelación urbanística y arquitectónica de la ciudad, concentrando importantes figuras del mundo urbanístico. Este plan termina dando el gran sentido de singularidad de la ciudad en el contexto nacional.
El Faro Monumental representa el inicio de la Avenida Francisco de Aguirre, postal obligada y uno de los monumentos más concurridos por millones de turistas y delegaciones así como los propios vecinos y vecinas de La Serena.
En el terreno donde se encuentra se re-fundó la ciudad de San Bartolomé de La Serena el 26 de agosto de 1549 (464 años). Es el principal paseo público de la ciudad y su centro se adorna por una gran fuente esculpida en piedra, obra del artista Samuel Román.
El Museo Histórico Gabriel González Videla se emplaza a la orilla de la plaza de armas de la ciudad de La Serena y rinde un homenaje de la ciudad natal del ex presidente de Chile, Gabriel González Videla y además muestra exposiciones permanentes, entre las que destacan obras de Pablo Picasso y Joan Miró.
El Valle de Elqui es una cuenca hidrográfica, ubicada en la Región de Coquimbo, en Chile. El principal río de esta cuenca es el Elqui, que nace de la confluencia de los ríos Claro y Turbio, provenientes ambos de la cordillera de los Andes, y desemboca en el océano Pacífico, algunos kilómetros al norte de la ciudad de La Serena.
El Museo Arqueológico de La Serena es un museo ubicado en el centro de la ciudad de La Serena, capital de la Región de Coquimbo. Fue inaugurado en 1946.
Al visitar La Serena pasar por el Mercado de La Recova es un panorama que marca todo tour. Es en este lugar donde se puede encontrar artesanía y gastronomía con los frutos del mar y de nuestra generosa tierra.
Reserva
Online